Jornada en Medialab-Prado. CIUDAD VERDE, GENTE FELIZ

El contacto con la naturaleza tiene en todas las personas un efecto positivo: el verde hace feliz, nos ayuda a conectar con la naturaleza y a aprender a cuidarla y respetarla.

En TEPV queremos ciudades más verdes, más amables y sostenibles, por eso proponemos llenarlas de naturaleza y queremos hacerlo con la gente. Para nosotras siempre hay sitio para un huerto, un jardín o un rincón de la naturaleza. El primer paso puede ser creando un espacio verde en tu propio hogar.

LAS PLANTAS DE INTERIOR NO EXISTEN

Las plantas que encontramos en viveros y floristerías, mal llamadas «plantas de interior», son en realidad especies cuyo habitat natural se encuentra en zonas tropicales, húmedas y/o cálidas. Por ello, se entiende que las condiciones de nuestros hogares u oficinas se ajustan a esas condiciones. Pero el denominarlas «de interior» puede inducir a error.  Algunos factores no son los ideales para estas plantas: falta de humedad, exceso de calor, efecto lupa de los cristales, etc. Pensemos más en las selvas que en una habitación a la hora de cuidar nuestra planta.

A continuación os proponemos una lista de plantas muy adaptadas y resistentes para decorar vuestro espacio, son además las que hemos elegido  para reverdecer una de las zonas de Medialab Prado, aprovechando la jornada «Ciudad Verde, gente feliz» celebrado el sábado 23 de enero, que os contamos aquí.

Si te animas con alguna de ellas, u otra que te apetezca en Te estoy Poniendo Verde, tenemos el servicio de ¡Los Viernes, Vivero! , en nuestras redes @teestoyponiendoverde os avisamos cuando nos vamos de vivero y cómo funciona.

               Anthurium andraeanum: originaria  de Colombia, Ecuador y América Central.

Necesita un lugar luminoso para florecer de nuevo.

Dejar secar la tierra, no solo la superficie, entre riego y riego. Nunca riegues sobre mojado ni dejes agua en la base de la maceta.

Trasplántala a un macetero de unos pocos centímetros más grande cuando el tamaño en volumen sea mucho mayor que el del tiesto.

                                                               Asparagus sprengeri: originaria de Sudáfrica

Van bien al aire libre en sombra o semisombra. Dentro de casa conviene situarlas en un ambiente muy luminoso y alejado de los focos de calor.

Empapa bien cuando riegues y deja que se seque entre riego y riego. Nunca riegues sobre mojado y no dejes agua en la base de la maceta. 

Necesita trasplante a una maceta un poco mayor cuando el tamaño en volumen sea mayor que el del tiesto.

                                                                      Begonia rex : originaria de la India.

Necesita un lugar muy luminoso sin sol directo y sin corrientes. A menos luz y calor, menos color.

Prefiere la tierra más húmeda que a otras plantas, mantenla hidratada pero dejando secar la superficie entre riego y riego o la encharcarás. Nunca dejes agua en la base de la maceta. Riega sobre la tierra porque no le gusta el agua sobre sus hojas.

Necesita trasplante a una maceta un poco mayor cuando el tamaño en volumen sea mayor que el del tiesto.

            Calathea sp.: nativa de América Tropical, principalmente de Brasil y Perú.

Necesita un lugar luminoso pero sin sol directo aunque también puede sobrevivir en espacios con menos luz.

Riégala cuando la tierra esté seca y la maceta pese muy poco. Nunca dejes agua en la base.

Trasplántala a una maceta de unos poco centímetros más grande cuando mi tamaño en volumen sea mucho mayor que el del tiesto.

                                Croton Petra : originaria de Indonesia, Malasia y Australia.

Debe colocarse en un lugar muy luminoso para que las hojas no pierdan el color pero sin sol directo. Prefiere una temperatura estable.

Prefiere la tierra más húmeda que a otras plantas, mantenla hidratada pero dejando secar la superficie entre riego y riego o la encharcarás. Nunca dejes agua en la base de la maceta. Riega sobre la tierra porque no le gusta el agua sobre sus hojas.

Necesita trasplante a una maceta un poco mayor cuando cuando el tamaño en volumen sea mayor que el del tiesto.

                              Dracaena marginatta : originaria de Madagascar (África)

Prefiere lugares luminosos aunque puede tolerar zonas de menos luz.

Si se trata de una variedad con hojas de tonos blanquecinos necesita mayor luminosidad para no perder color.

Necesita riegos profundos dejando secar la tierra entre riegos. Empapa bien cuando riegues y deja que se seque hasta el siguiente. Nunca riegues sobre mojado y no dejes agua en la base de la maceta.

Necesita trasplante a una maceta un poco mayor cuando cuando el tamaño en volumen sea mayor que el del tiesto.

            Ficus elastica : originaria de Asia, Centro América, Sudamérica, Florida (EEUU) y algunos países de África.

Prefiere lugares luminosos aunque puede tolerar zonas de menos luz.

Si se trata de una variedad con hojas de tonos blanquecinos necesita mayor luminosidad para no perder color.

Necesita riegos profundos dejando secar la tierra entre riegos. Empapa bien cuando riegues y deja que se seque hasta el siguiente. Nunca riegues sobre mojado y no dejes agua en la base de la maceta.

Necesita trasplante a una maceta un poco mayor cuando cuando el tamaño en volumen sea mayor que el del tiesto. Iresine Herbstii : originaria de Brasil.

Necesita un lugar luminoso, pero sin sol directo y si me gusta mucho el espacio, puedo dar sol.

Trasplántala a una maceta de unos poco centímetros más grande cuando mi tamaño en volumen sea mucho mayor que el del tiesto.

Riégala cuando la tierra esté seca y la maceta pese muy poco y nunca dejes agua en su base.

Kentya : originaria de Australia.

Prefiere lugares luminosos aunque puede tolerar zonas de menos luz.

Si se trata de una variedad con hojas de tonos blanquecinos necesita mayor luminosidad para no perder color.

Necesita riegos profundos dejando secar la tierra entre riegos. Empapa bien cuando riegues y deja que se seque hasta el siguiente. Nunca riegues sobre mojado y no dejes agua en la base de la maceta.

Necesita trasplante a una maceta un poco mayor cuando el tamaño en volumen sea mayor que el del tiesto.

         Monstera Deliciosa : originaria de la selva tropical de México y el norte de Argentina. 

Prefiere lugares luminosos aunque puede tolerar zonas con menos luz.

Desarrolla raíces aéreas con las que puede captar humedad, le van genial las pulverizaciones con agua, sobre todo el verano. Si está sujeta a un tutor de musgo, bastará con humedecerlo para elevar la humedad ambiental.

Necesita riegos profundos dejando secar la tierra entre riegos. Empapa bien cuando riegues y deja que se seque hasta el siguiente. Nunca riegues sobre mojado y no dejes agua en la base de la maceta.

Necesita trasplante a una maceta un poco mayor  cuando el tamaño en volumen sea mayor que el del tiesto.

Photo: originario de Islas Salomón

Conviene situarlas en un ambiente muy luminoso pero fuera del sol directo. Si les falta luz pierden color.

Empapa bien cuando riegues y deja que se seque entre riego y riego. Nunca riegues sobre mojado y no dejes agua en la base de la maceta. 

Necesita trasplante a una maceta un poco mayor cuando el tamaño en volumen sea mayor que el del tiesto.

Se multiplica muy bien por esqueje. Pteris : presente en zonas húmedas de todos los continentes.

Es fundamental alejarlo de los focos de calor ya que, como helecho, prefiere lugares húmedos y sombríos.

Hay que mantener el sustrato húmedo aunque no es necesario regar a diario. Deja que la superficie se seque ligeramente antes del siguiente riego. Si la maceta tiene bastante peso no es necesario regar.

Necesita trasplante a una maceta un poco mayor cuando el tamaño en volumen sea mayor que el del tiesto.

                                                                         Sanseviera: originaria de África.

Crece mejor en lugares luminosos pero se adapta a espacios con menos luz, creciendo más lentamente. Pertenece a la familia de las crasas. Por esta razón, el riego no es una de sus principales necesidades. Bastará con uno de manera puntual, siempre que el sustrato se haya secado.

Nunca riegues sobre mojado y no dejes agua en la base de la maceta. 

Necesita trasplante a una maceta un poco mayor cuando el tamaño en volumen sea mayor que el del tiesto.

Se multiplica muy bien por esqueje.

                                                  Scandens: originaria de México, Argentina, Bolivia y Brasil.

Colgante o trepadora si le añadimos un tutor, prefiere los lugares luminosos protegidos del sol directo.

Empapa bien cuando riegues y deja que se seque entre riego y riego. Nunca riegues sobre mojado y no dejes agua en la base de la maceta. 

Necesita trasplante a una maceta un poco mayor cuando el tamaño en volumen sea mayor que el del tiesto.

                                                                 Spathiphyllium: originaria de Colombia.

Necesita un lugar luminoso para florecer de nuevo.

Deja secar la tierra , no solo la superficie, entre riego y riego. Nunca riegues sobre mojado nu dejes agua en la base de su maceta.

Trasplántala a una maceta de unos pocos centímetros más grande cuanso su tamaño en volumen sea mucho mayor que la del tiesto.

                                                      Tradescantia:  originaria de México y Centroamérica.

Van bien al aire libre al sol, con cuidado de que en verano no se quemen las hojas, o en semisombra. Dentro de casa conviene situarlas en un ambiente muy luminoso pero fuera del sol directo. Si les falta luz pierden color.

Empapa bien cuando riegues y deja que se seque entre riego y riego. Nunca riegues sobre mojado y no dejes agua en la base de la maceta. 

Necesita trasplante a una maceta un poco mayor cuando el tamaño en volumen sea mayor que el del tiesto.

Se multiplica muy bien por esqueje.

                                                                     Zamioculca: originaria de Sudáfrica.

Necesita un lugar luminoso pero sin sol directo aunque también puede sobrevivir en espacios con menos luz. Debemos regarla cuando la tierra esté muy seca y la maceta pese muy poco y nunca dejar agua en la base.

Necesita trasplante a una maceta un poco mayor cuando el tamaño en volumen sea mayor que el del tiesto.

¿Y AHORA, QUÉ PLANTA PONGO?

1- Conócete y conoce tu espacio.

Cuando comenzamos a diseñar nuestro espacio debemos hacernos algunas preguntas que nos ayudaran a seleccionar las plantas y macetas que mejor se adaptan a nuestras necesidades y ritmos de vida.

Disponibilidad para el cuidado del jardín.

Dependiendo del tiempo que tengas y quieras dedicar al jardín seleccionaremos plantas que requieran mayor o menor cuidado. Por ejemplo:

«Me encanta dedicar tiempo a mis plantas y cada día encuentro un rato para atender posibles necesidades. (Quitar hojas y flores secas, limpiar posibles plagas, etc)»

«Miro mis plantas cuando me acuerdo y nunca sigo un patrón para el riego, los tratamientos o el abonado.»

Este criterio te ayudará a definirte un poco mejor y a escoger el tipo de planta, es el momento de la verdad: ¿Cómo te reconoces?

  • Mataplantas
  • Medio
  • Pro

Otros condicionantes:

La toxicidad :es importante que tengas en cuenta este tema si tienes peques en casa, o mascotas.

El espacio: hay varios criterios que puedes tener en cuenta.

  • Finalidad: adorno, división de espacios, ocultación, ganar intimidad, purificar.
  • Orientación: interiores con mucha o poca luz

La orientación determina las horas de luz solar directa que recibe tu espacio. Dependiendo de si se trata de una zona muy soleada o más sombría podremos definir mejor el uso que le daremos y encajarán mejor unas plantas u otras.

Por norma general, la orientación sur es mucho más soleada que la norte. La orientación este recibe sol por la mañana y la oeste por la tarde.

  • Localización de las fuentes de calor y zonas de corriente: las plantas tropicales, acostumbradas a ambientes húmedos, pueden dañarse debido a la sequedad provocada por nuestros radiadores o bombas de calor. Tampoco son amigas de las corrientes. En la medida de lo posible, debemos alegarlas de estos puntos.
  • Zonas de paso o de estancias prolongadas: una planta es maravillosa pero también puede llegar a ser molesta. Aunque el sitio te parezca ideal, párate a pensar si es una zona de paso o si al sentarte en tu sillón favorito la planta te acariciará constantemente.
  • Dormitorios: en la NASA han realizado un experimento en un invernadero, donde la concentración de dióxido de carbono es más alta que en tu habitación con un par de plantas. Aún en ese lugar se evidenció que a una persona no le faltó el oxígeno al dormir ni tuvo problemas respiratorios.

Con estos datos ¡ya podemos comenzar a crear nuestro rincón verde!

2. SELECCIÓN DE PLANTAS

Conociendo las características de las plantas que más te gustan puedes seleccionar aquellas que mejor encajan en tu espacio.

  • Porte grande, mediano o pequeño.
  • Adaptadas a zonas con falta de luz.
  • Requieren poco riego.

3. MACETERÍA: atendiendo a tu diagnóstico, un modelo irá mejor que otro en tu jardín.

  • Cubremacetas: adornan las macetas más básicas y no tienen agujero por lo que, si el material no es muy poroso, no necesitarás poner un plato.

Recomendación TEPV: riega la planta fuera del recipiente para que no se acumule el agua en la base del macetero.

  • Macetas con agujero y plato: permiten el riego directo ya que drenarán el exceso de agua. Cuida que no se almacene mucha agua en el plato.
  • Macetas de autorriego: Perfectas si no tienes tiempo para regar, se te olvida o no le coges el punto.

Sistema Macetero Vertical con riego automático de Citysens 

Sistema de macetas apilables que se riegan con el agua del depósito situado en la base. Cuenta con una bomba que distribuye el agua.
Necesita de una toma de electricidad cercana que alimente la bomba.
Podemos regular el riego con el programador digital del kit.

Macetas de autorriego por capilaridad, en TEPV recomendamos las de Lechuza. 

Este mecanismo facilita que las plantas tomen el agua que necesitan para estar sanas directamente desde sus raíces.

La maceta cuenta con un depósito en la base sobre el que plantamos. Las raíces son capaces de crear tensiones que atrapan esa agua sin estar en contacto directo con ella.

LXS MATAPLANTAS NO EXISTEN

No nos cansamos de decíroslo, lo que sucede es que os falta información y unas cuantas verdades, verdaderas.

Conocernos y seleccionar las plantas en función de nuestras conclusiones tras analizar nuestra disponibilidad, grado de implicación y necesidades, nos dará mayores garantías de éxito.

Además, acabar con algunos falsos mitos nos va a facilitar la labor de cuidado.

  • Sin luz natural no es posible el desarrollo de las plantas. Existen solo algunas variedades capaces de adaptarse a lugares con menos luminosidad pero siempre debemos poder aplicar la regla de la lectura: poder leer sin encender una lámpara.
  • El riego no siempre es la solución. La planta tropical necesita humedad ambiental pero sufre mucho el exceso de agua del que no suele recuperarse. Soporta mejor una falta de riego puntual que el encharcamiento. Nunca regar sobre mojado.
  • Hacer muchos riegos después de un período largo sin hacerlo para compensar, agrava el problema. Con un buen riego que empape la tierra y volver a la frecuencia habitual es la solución.
  • Que la superficie de la tierra esté seca no significa que todo el sustrato lo esté. Riega al peso (si la maceta no pesa nada significa que la tierra está muy seca) o comprobando con un palo o el dedo que a cierta profundidad no hay humedad. Las macetas de plástico retienen más humedad que las de barro.
  • Las hojas dañadas no van a volver a su estado original. Nos indican que existe un problema y quitarlas nos permitirá valorar la evolución. Si el daño se extiende o remite.
  • La floración de las plantas tropicales en nuestro clima es difícil. No es tu culpa.
  • El cambio a una maceta muy grande en comparación al tamaño de la planta puede ser tentador para olvidarte de trasplantes lo que queda de vida pero no es una buena idea. Las plantas tropicales prefieren menos cantidad de sustrato y el cambio debe ser gradual.
  • Cuidado con el exceso de mimo. Los cambios de sitio frecuentes, el abonado o los insecticidas pueden dañar más la planta.
2021-01-25T09:52:29+00:00