VERDE COLECTIVO
Las plazas, centros educativos, patios, parques y jardines y huertos urbanos son espacios de nuestros barrios que podemos transformar en pequeños pulmones verdes convirtiéndose además en espacios de encuentro comunitario y colectivos, espacios de aprendizaje y transformación que además mejoran la calidad de vida de los vecinos y vecinas. Pincha aquí para ver nuestro PORT FOLIO TEPV_
EDUCA EN VERDE
El huerto y el jardín son un recurso pedagógico muy valioso y versátil, puede dirigirse a todo tipo de públicos y de proyectos.
Os proponemos crear escuelas más verdes, agradables y naturalizadas, más habitables, y comprometidas con la ecología y el desarrollo sostenible. Podemos crear desde cero un huerto, un jardín o un rincón de la naturaleza y tener espacios de experimentación y aprendizaje, pero además de conexión con la naturaleza, de relajación, de creatividad, de fomento las relaciones sociales y la diversidad… Si ya contáis con un huerto o jardín pero necesitáis asesoría sobre su cuidado y mantenimiento o sobre cómo aprovechar mejor el recurso también os ayudamos.
Ofrecemos formaciones y talleres específicos para adultos y por supuesto para el alumnado con el objetivo de aprender a conocer, cuidar y conservar nuestro medio ambiente. Queremos que se diviertan haciéndolo por eso utilizamos metodologías creativas , dinámicas y participativas. Os invitamos a echar un vistazo a nuestra oferta de actividades: Descarga nuestro Dossier TEPV EN LA ESCUELA.








TALLERES Y DIVULGACIÓN
Queremos implicar y sensibilizar a la ciudadanía en la creación y cuidado de espacios verdes en el entorno urbano para lograr ciudades más verdes, accesibles y sostenibles.
Trabajamos con instituciones, entidades, colectivos o grupos de particulares que quieran incorporar el verde a sus vidas. Nuestro talleres sobre jardinería y agroecología son dinámicos; con información basada en la práctica y dudas cotidianas.
Queremos acercar la naturaleza a todas las personas y terminar con algunos estereotipos y mitos que existen en torno a este temática. Para TEPV no existen los mataplantas solo necesitan la información adecuada.
Aquí puedes conocer nuestra oferta de talleres .TEPV EN LA ESCUELA_
PROYECTOS COMUNITARIOS
Las personas pueden cambiar sus barrios y sus realidades integrando la naturaleza a través de proyectos comunitarios: Una ciudad más humana, amable y habitable se construye con las personas que las habitan.
Los colectivos sociales o grupos pueden cambiar sus barrios y sus realidades integrando
la naturaleza a través de proyectos comunitarios. Utilizamos metodologías creativas para fomentar la creación de espacios verdes como lugares de encuentro y de aprendizaje, de sostenibilidad y de desarrollo comunitario.




